Descubriendo el Biorritmo

Dentro de la naturaleza se cumplen una serie de ciclos biológicos o ritmos que marcan el comportamiento de las estaciones, los animales, la vegetación, el clima, entre otros. El ser humano también se encuentra dominado por ritmos que se desarrollan a distintas frecuencias. Estos ciclos humanos se denominan Biorritmos y tienen distintos efectos sobre la vida del hombre.

En los seres humanos se han comprobado la existencia de tres biorritmos que no varían y que se mantienen con él desde el día de su nacimiento hasta el día de su deceso. Estos comprenden la energía física, la energía emotiva y la energía emocional.

Cada ciclo del biorritmo se compone de dos partes, una positiva y otra negativa. Cada una de ellas dura la misma cantidad de tiempo, cuando es positivo se inicia en cero, asciende hasta su punto máximo y desciende hasta cero nuevamente. Luego empieza la parte negativa que crece hasta llegar a cero (contrario a la positiva).

Ciclos del biorritmo

En la teoría del biorritmo se habla que el hombre posee tres ciclos biológicos que se inician al momento de su nacimiento y que lo acompañan por el resto de su vida. Estos ciclos son: el ciclo físico, el ciclo emocional y el ciclo intelectual.

El ciclo físico dura 23 días, éste interviene de forma directa en la fuerza, la resistencia, energía, entre otros. En su fase alta la persona se siente totalmente vitalizada, con una resistencia y energías únicas; en cambio cuando se está en la fase baja, la persona se siente decaída, y esta propenso a las enfermedades y lesiones.

El ciclo emocional dura 28 días, éste interviene en los estados emocionales de la persona, como por ejemplo en la esperanza, la felicidad, el amor, la alegría, otros. En su fase alta la persona siente que debe estar con los demás, hay mayor creatividad, se desarrolla lo artístico; en cambio en su fase baja la persona se siente irritado, deprimido, intranquilo, desanimado.

El ciclo intelectual dura 33 días, éste interviene de forma directa en la capacidad de cálculo, lógica, razonamiento, la capacidad de reacción, la memoria, velocidad de aprendizaje, entre otros. En su fase alta la persona procesa los pensamientos con mayor rapidez, aplica mejor la lógica y el razonamiento; en su fase baja la persona se distrae con mucha facilidad y se produce un mayor agotamiento mental.

¿Por qué hay días en los que estamos eufóricos/activos y hay otros en los que estamos decaídos/sin energía?

Las personas hemos experimentados días con diferentes niveles de energías, en algunos nos sentimos activos y sumamente positivos, todo nos sale bien y las situaciones se resuelven con mayor facilidad. También hay días en que todo es lento, pesado, sentimos que no todo se resuelve de la mejor forma e incluso llegamos a sentirnos agobiados.

Estos sentimientos y sensaciones pueden ocurrir por razones internas y/o ambientales. Por lo cual es bueno reconocer cómo se comporta nuestro biorritmo y así aprovechar al máximo nuestras fases altas, para lograr nuestros cometidos con mayor facilidad y mejores resultados.

Hay que tener presente que actualmente existen escritos y textos biológicos como médicos que reconocen la existencia de los biorritmos. Aunque no queda muy clara su posición sobre la afectación de éstos sobre el comportamiento humano. Sin embargo, hay expertos que se han dedicado a estudiar la teoría biorrítmica de forma combinada. Es decir, se han dedicado como los distintos biorritmos influyen en la persona y como éstos se comportan en conjunto.

¿A qué llamamos biorritmos?

Los biorritmos son representaciones visuales de las distintas fuerzas químicas y sensoriales que experimenta una persona durante un período. Estas representaciones pueden ser a través de gráficos digitales. Se quiere visualizar cómo las distintas influencias hacen que se desarrollen las funciones corporales, mediante un método que permite calibrar todo lo referente al rendimiento del cuerpo durante cada ciclo.

Las fuerzas químicas están compuestas por todas las hormonas que influyen de manera autónoma sobre el sistema nervioso central. Las fuerzas sensoriales están relacionadas con los estados que la naturaleza produce y que afectan al organismo, algunos de estos estados son el frío, el calor, la oscuridad, entre otros.

¿Con qué no podemos confundir los biorritmos?

No se puede pensar que los biorritmos son cronómetros, ni que pueden predecir lo que sucederá en un futuro no muy lejano. Los biorritmos representan manifestaciones de la naturaleza que se repiten constantemente y que plantean tendencias potenciales.

Éstos pueden considerarse los limitantes de cada fase, muestran las señales que indican el inicio de cada una. Los organismos se sincronizan los agentes externos y plantean las fases y ritmo de los hechos celulares. Se clasifican en relojes biológicos en centrales (poseen funciones autónomas y respuestas biológicas), homeostáticos (se relacionan con las influencias externas y son exactos a medias) y periféricos (dependen de las influencias externas y son independientes de los controles cerebrales).

Si quiere seguir conociendo sobre el biorritmo o cualquier otro tema esotérico, no deje de revisar nuestros contenidos, que con tanto agrado elaboramos para usted y procuramos actualizar constantemente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *