Si has indagado e investigado un poco acerca de las prácticas espirituales tanto antiguas como contemporáneas, seguramente en algún momento te habrás encontrado con el término mantra o mantra tibetano pero… ¿Qué es un mantra, cómo se usa y para qué se usa?
Desde tiempos muy remotos, los mantras han sido una herramienta en el camino espiritual para llevarnos o elevarnos a estados más altos de consciencia, en otras palabras, a hacernos más conscientes de la realidad que nos rodea. Etimológicamente hablando, la palabra “mantra” proviene del sánscrito y se cree que su significado real es “pensamiento” o “Instrumento mental”.
Se dice que los mantras son tan antiguos que ya se encontraban expresados en textos zoroatristas como “haiθīm mathrem” que tiene relación con la expresión sánscrita “satia mantram”
Más allá de ser sólo un pensamiento, los mantras son ciertas palabras, frases e incluso sílabas que son entonadas buscando lograr diferentes objetivos espirituales como por ejemplo; activar, limpiar y reforzar la energía de los chakras, transmutar una actitud dentro de ti que no te parezca positiva o incluso desarrollar habilidades extrasensoriales. Además, se sabe que en el budismo tibetano se considera que cada mantra representa a un aspecto de la iluminación. Su objetivo primordial es recitarse para identificarnos intrínsecamente en el aspecto de la mente iluminada. Existen muchos tipos de mantras y cada uno de ellos es diferente, sin embargo, muchas veces se suelen utilizar unos dentro de otros.
Existen diferentes formas de utilizar los mantras; la más común y recomendada es en la meditación. Otros métodos pueden ser el rezo, escuchar mantras por medios electrónicos e incluso crearlos tú mismo. Evidentemente sabemos que dos últimos no suelen ser tan efectivos por diferentes razones.
Los budistas tibetanos y su sabiduría
Los monjes tibetanos son personas que se han encargado de seguir las enseñanzas del Buda; una personificación del estado más puro, elevado y fino de consciencia del ser humano. Ellos tienen la costumbre de llevar a cabo la enseñanza y práctica de estos mantras, usarlos como herramientas para escalar en las fases espirituales, de consciencia y de autoentendimiento de cada uno.
Dentro de sus enseñanzas, tenemos muchos mantras tibetanos poderosos que según su historia se han utilizado incluso por las diferentes reencarnaciones del Buda; lo que les otorga más poder y credibilidad. También debemos saber que es complicado otorgarle un significado absoluto a los mantras, ya que más que simples palabras; son representaciones lingüísticas y metafóricas de conceptos tan abstractos como la existencia misma. Entre estos mantras podemos encontrar:
Ohm Mani Padme Hum
Es el mantra más conocido del mundo y el más usado; su significado oscila entre “Saludo a la joya del loto” y “Aquí está la joya en el loto”. Se dice que su significado intrínseco y metafórico es motivar a la consciencia a despertar y darte cuenta que la divinidad que buscas está dentro de ti y de nadie más. A pesar de ser uno de los mantras más comerciales, nada de esto ensucia su imagen o significado; al contrario, los medios hacen que dicha enseñanza metafórica llegue a más y más personas.
Se recomienda meditar y repetirlo dos veces cuando inhalamos y dos veces cuando exhalamos; de manera que nos concentremos en el sonido que emitimos y lo que nos hace sentir. Con el tiempo comenzaremos a ver cambios en nuestro estado físico, psicológico y anímico. Estaremos más despiertos, más animados, más contentos y sobre todo, con más sed espiritual que nunca.
Debemos ser conscientes de que lo que hace que los mantras funcionen es la concentración que le podamos dedicar. Cuando el sonido del mantra y/o su significado se introduce en nuestra mente insconsciente es cuando comenzamos a notar los cambios de forma consciente.
Om
A esto nos referíamos con que existen mantras que se suelen usar dentro de otros. OM o AUM se utiliza dentro del mantra OM MANI PADME HUM. Es llamado también el mantra de Dios, ya que representa la divinidad del ser absoluto, de la consciencia universal, o del responsable de imaginar al universo dentro de sí mismo. Cuando meditamos en OM creamos un pseudo-puente entre nosotros y el todo en esencia. Nos conectamos con lo más profundo de nuestro ser, pero al mismo tiempo, con lo más grande la existencia; y nos sentimos en paz con ello.
OM tiene una forma bastante peculiar de expresión; podemos entonarlo en voz alta sobre extendiendo la letra M. El sonido que se recomienda hacer con la letra M es aquel que hace vibrar nuestra garganta y nuestra nariz de manera que se escuche grave; parecido a algunos cantos gregorianos. También podemos imaginar el sonido en total silencio; ya que el objetivo de este mantra no es escuchar el sonido, sino entender a profundidad el significado de este sonido en relación con la realidad que nos rodea y nosotros mismos como seres espirituales.
Om Shanti
Uno de los mantras védicos más poderosos con respecto al autoconocimiento. Se cree que su significado más antiguo es “paz” y se utiliza para generar un sentimiento de empatía por todo y todos. Cuando meditamos en Om nos hacemos más cercanos a conocer las razones de la existencia y la no existencia; pedimos unidad con el absoluto, con el caos, con el orden y con cada ser existente o de existencia nula en este universo y en todos los demás. El poder y significado intrínseco de este mantra sobrepasa por mucho cualquier enseñanza humana convencional, ya que hablamos de términos de dualidad. La misma dualidad que se habla en los textos de la tabla esmeralda egipcia; otorgada por Hermes Trimegisto al ser humano. En otras palabras, hermetismo puro.
Om Namo Naraianaia
Su significado parece ser “Yo me curvo ante el divino”. Entendemos que dentro de cada uno de nosotros existe la divinidad absoluta; entonces lo que quiere enseñarnos este mantra es que debemos encontrar dentro de nosotros aquella pequeña luz y ayudarla a intensificarse hasta que llene absolutamente todo nuestro ser. Se dice que fue pronunciado por primera vez por un líder religioso llamado Ramanuja Acharya, proveniente de las doctrinas visishta adwaita.
El significado de su palabra más complicada (Naraianaia) proviene del sánscrito dándole el significado de “lugar de reposo para las criaturas vivientes”. En otras palabras, es un mantra que genera paz donde sea que sea meditado y entonado. Todo lo que toca se convierte en serenidad, paz y tranquilidad.
Sea cual sea el mantra que utilices, es necesario que lo uses con fe y sintiéndolo desde lo más profundo de tu ser. Siendo así con el tiempo notarás mejoras en tu forma de ser, en tus pensamientos, en tus decisiones y finalmente en tu vida.