¿Qué son los Chakras?

Primero que nada, debemos entender que nuestra columna vertebral funciona como eje y centro de nuestro cuerpo, además que podemos resaltar que se asemeja bastante a una vía principal por donde fluye toda la energía que conservas en tu interior. Otro punto importante es que a lo largo de esta “vía principal” podemos encontrar pequeños puntos de energía específicos, los cuales conocemos como Chakras.

Estos siete puntos energéticos localizados a lo largo de nuestro cuerpo, son como una especie de “lagunas de energía” que se hallan a lo largo de toda la columna vertebral, y recorren desde la coronilla de la cabeza, hasta el coxis. Estos centros de energía son representados por siete colores diferentes, los cuales identifican a cada uno de ellos con un aspecto espiritual y físico específico. De hecho, la propia palabra “Chakra” significa “círculo” o “disco”, y el mismo es identificado con una flor de loto.

Así mismo, la canalización de estas energías por medio de los chakras se encuentran acompañada de las mudras. Las mudras son ciertas posiciones que realizamos con las manos que nos ayudan a canalizar o centralizar la energía en el chakra en el que estamos trabajando, y al mismo tiempo le vamos enviando energía. Todos los chakras tienen su propia mudra, y cada mudra posee su propio mantra en especial.

Conociendo cada uno de estos puntos energéticos o Chakras

Como ya hemos dicho, a lo largo de nuestro cuerpo hay siete puntos energéticos desplazados desde la coronilla de la cabeza hasta el coxis; además podemos utilizar esos puntos energéticos para canalizar energía y enfocarla a través del uso de su respectiva mudra y mantra.

Si ya sabemos esto, ahora profundicemos en el tema de los chakras y aprendamos más referente a ellos.

 

Los siete puntos energéticos o chakras

 

Hay siete chakras o círculos energéticos a lo largo de todo el cuerpo.

  1. Primer Chakra o Chakra básico (Muladhara)
  2. Segundo Chakra o Chakra esplénico (Svadhisthana)
  3. Tercer Chakra o Plexo solar (Manipura)
  4. Cuarto Chakra o Chakra cardíaco (Anahata)
  5. Quinto Chakra o Chakra laríngeo (Vishuddha)
  6. Sexto Chakra o Tercer ojo (Ajna)
  7. Séptimo Chakra o Chakra coronario (Sahasrara)

Estos son los siete chakras que encontrarás a lo largo de tu columna vertebral, son contados desde tu coxis hasta la coronilla de tu cabeza, o sea, desde la parte inferior de tu cuerpo hasta la parte superior.

 

Primer Chakra o Chakra Raíz, base o básico (Muladhara)

 

Colores asociados al chakra: El color rojo sangre lo activa, el color verde lo calma.

Nombre escrito en sánscrito: Muladhara.

Ubicación en el cuerpo: Base de la columna vertebral o coxis; en el perineo, entre el ano y los genitales.

Significado: Este chakra guarda su significado en la supervivencia y en el derecho que tiene cada ser vivo a existir. Se encuentra estrechamente relacionado con las habilidades usadas en el mundo físico y el material. Este chakra te otorga la habilidad de renacer por ti mismo y afianza tu seguridad en ti mismo como persona.

Síntomas del desequilibrio en este chakra: La anemia, síntomas fatiga, el dolor en la espalda baja y en el nervio ciático, la depresión, el tener escalofríos frecuentes o incluso, el tener las manos y pies fríos.

Estimulantes para este chakra: El ejercicio físico, los sueños descansaderos, la jardinería y la agricultura. Consumir bebidas y alimentos rojos, utilizar gemas de color rojo, usar ropas rojas y tomar baños en aguas rojas, entre otras actividades. Además, puedes emplear el uso de aceites rojos como el Ylang Ylang o el sándalo.

Sonido: “LAM”.

Fonema: “O”.

Verbo: “Tengo”.

Elemento: Tierra.

Alimentos: Las proteínas en general (carne, lentejas, soja).

Aceites esenciales: Patchouli, cedro, clavo.

Gemas: Todas las gemas de color rojo (granate, jaspe rojo, obsidiana, cuarzo ahumado).

Sentido: El olfato.

Expresión mental/ espiritual: La supervivencia, la confianza, la estabilidad, y el poder.

Expresión corporal: Glándulas suprarrenales, el sistema circulatorio, el sistema óseo, los dientes, las uñas, el ano, el colon, las piernas y los pies.

Este primer chakra se considera como nuestra raíz física por así decirlo, además de ser la raíz vital y ancestral de cada uno de nosotros.

Puedes hallar este chakra ubicado en la parte final de tu columna vertebral, específicamente entre el ano y tus genitales, y su función en tu cuerpo está relacionado con la fortaleza de todos los huesos, las uñas, las piernas, los dientes, y los pies.

El mantra para canalizar o abrir el primer chakra es el “LAM”, y está conectado físicamente con el sistema digestivo inferior, la columna vertebral y las glándulas suprarrenales.

Este chakra llamado en sánscrito como Muladhara, está representado por una flor de loto que consta de cuatro pétalos. Y otra característica importante, es que su ubicación principal en la base de tu cuerpo es el que le ha otorgado el nombre de “Chakra Raíz”, “Chakra básico”, o “Chakra Base”

Podemos identificar este chakra por su color rojo vivo, también por su naturaleza ligada a la supervivencia, a la seguridad y al instinto; además que se conecta directamente con la tierra y con la Diosa Ganesha.

Este chakra constituye la energía principal por sobre la cual se desarrollan el resto de los chakras, y por lo tanto, el buen funcionamiento de este chakra es muy importante para nuestro desarrollo espiritual y para el funcionamiento adecuando de todas las dimensiones que conforman al ser humano.

Este es el primer chakra de nuestros cakras inferiores, los cuales consolidan la manifestación más individual y más gruesa de nuestro ser: nuestra parte material.

El chakra muladhara, es de por sí el centro energético que provee a nuestro ser de energía vital. Además, constituye la raíz de nuestro sistema energético, y gracias a esto es que encabeza la lista de los chakras principales. En este chakra reposa el kundalini, conocida por ser una energía cósmica según la tradición tántrica. También se halla el Sushumna, el Ida, y el Pingala; e igualmente podemos encontrar a los canales energéticos principales (nadis) que comienzan en este punto, y es por eso que este chakra principal se toma como el centro de los ciclos de energía que la medicina yóguica utiliza.

También regula todas las fuerzas relacionadas con el ser físico y con nuestra relación con el mundo tangible o material, además que también provee de una relación con la tierra.

Este chakra es el que más se acerca a nuestra naturaleza básica tribal, y también es el más alejado de nuestro ser trascendente, sin embargo, esto no reduce su importancia, porque es igualmente necesario como los demás chakras de naturaleza más espirituales porque motiva nuestra supervivencia, e incluso, nuestro propio bienestar físico, así como también nuestra seguridad personal. Otro punto importante es que es el ser más elemental que se oculta en nosotros, ya que requiere de la solidez de una conexión con la tierra como dadora de vida, fuerza, y resguardo.

También podemos decir que es el impulso que nos hace buscar la supervivencia, y nos motiva a actuar en determinados momentos. Sin embargo, nos da una fuerza extra muy básica para poder funcionar cada día; no solo desde un lado primitivo, sino con confianza y calidez mente-cuerpo de donde emana la fuerza de acción, una identidad grupal, el auto-estima, y las motivaciones básicas. Por esta razón es un aspecto importante que nos ayuda a construir la vida y nos conduce a buscar estabilidad.

Porque es el impulso que nos otorga vida, seguridad, poder, y confianza, es uno de los pilares de nuestro ser, y tenerlo en cuenta es sumamente importante para nuestro bienestar. Este corresponde a una energía en nuestro bienestar físico, en tener una conexión con la tierra y la naturaleza, así como con nuestro cuerpo como una manifestación del poder de la tierra y el escuchar sus necesidades. Este chakra nos lleva a conectarnos con nuestro ser primitivo y terrenal.

Síntomas de bloqueo del chakra Muladhara

Si tu chakra base está débil o con problemas, se manifestarán en forma de inseguridad, depresión, problemas de salud, falta de estabilidad, y problemas económicos. Es probable que llegue a debilitarse ante cambios importantes o si cambias de lugar. La función desequilibrada puede generar agresividad, obsesión, o codicia.

Si buscas estabilizarlo mediante la estimulación, tienes que estar en contacto con la naturaleza, realizar ejercicio físico, y también puedes practicar yoga, para que te otorgue fuerza y estabilidad. Igualmente, las terapias con cristales y piedras preciosas también son efectivas.

Como este centro de energía tiene mucha influencia en muchos de nuestros aspectos materiales; como el trabajo, el dinero, entre otras cosas, es importante que esté en perfecto funcionamiento. Obviamente, los otros chakras también pueden emanar algo de energía que ayude a que nuestros aspectos materiales fluyan aunque sea un poco, sin embargo, ninguno está tan involucrado como este.

Si en algún punto de tu vida, te falta algo tan esencial como la comida, el agua, la luz, o el dinero para pagar tus deudas, o si te falta algo de todo aquello que representa un sustento vital para tu vida, vas a experimentar bloqueos con este chakra.

Por lo tanto, para poder desbloquear este chakra tendrás que solventar todas tus deudas, tener todas tus comodidades, y así estarás experimentando un chakra Muladhara en perfecta armonía y paz. Pero cuando experimentas carencia, escasez, o limitación material, este chakra se bloqueará con todo esto.

 

Segundo Chakra o Chakra esplénico (Svadhisthana)

 

Colores asociados al chakra: El color naranja o el amarillo pueden activarlo, y si buscas desactivarlo, puedes hacerlo con el color azul.

Nombre en sánscrito: Svadhisthana.

Ubicación en el cuerpo: Justo por debajo del ombligo.

Significado: Los sentimientos, el derecho a sentir. Estar conectado a nuestra habilidad de sentir y aspectos relacionados a los sentimientos y a las sensaciones. La habilidad en aspectos sociales e íntimos.

Síntomas del desequilibrio de este chakra: Si este chakra se encuentra en desequilibrio, vas a experimentar problemas sexuales y del sistema excretor, además de dolores en la cadera y espalda baja. A nivel emocional también presenta síntomas, como la falta de expresión y control de los sentimientos y emociones.

Estimulantes para este chakra: Existen posturas para poder estimular este chakra, como Baddha Konasana, Malasana, Janu Sirsasana, o la de Matsyasana. Prácticamente, todas las posturas que involucren flexiones hacia delante, y posturas con apertura de caderas, o posturas en donde se estira el área baja del bajo vientre estimulan al chakra Svadhisthana.

Sonido: “VAM”.

Fonema: “U”.

Verbo: “Siento”.

Elemento: El agua.

Alimentos: Todos los alimentos líquidos (jugos, sopas, entre otros).

Aceites esenciales: El ylang ylang, y el aceite de sándalo.

Gemas: Todas las gemas de color naranja, como el coral, la cornalina, y el ópalo.

Sentido: El gusto.

Expresión mental/espiritual: El magnetismo, asombro, fluidez, y la sensualidad.

Expresión corporal: Los riñones, la vejiga, las caderas, los genitales, y los órganos reproductivos.

Este segundo chakra cuenta con las cualidades que posee el agua. Del agua emana la vida, la energía creativa; el agua conlleva a la transformación, y posee la capacidad de revitalizar y sanar. Si ya sabemos que el primer chakra es la raíz de todo, siempre y cuando exista un respeto a la seguridad, y a la estabilidad por sobre la que construimos poco a poco la base para nuestra fuerza, este segundo chakra complementa totalmente el impulso de la vida, brindándole alegría, amor, pasión, y el disfrute de una vida plena y feliz. Al contrario del primer chakra que tiene una vibración masculina, este segundo chakra tiene una inclinación hacia las facultades femeninas de la fertilidad, apertura, sensualidad, percepción, y adaptación a los cambios. Digamos que no es por nada las creencias firmes de la tradición hindú que dicen que este chakra es el centro energético de Shakti, la cual es la representación femenina de Shiva.

La vibración que otorga el chakra Svadhisthana está relacionado directamente con la sexualidad como una especie de fuerza o energía creativa, totalmente contraria al instinto de supervivencia de la necesidad primitiva de la reproducción para conservar la especie. Otra parte importante de este poderoso chakra es la sensualidad, ya que se entiende que es como el despertar de los demás sentidos, mediante los cuales llenamos de honra a nuestro ser físico, y pasamos a percibir el mundo de una manera más completa. Además que nos beneficia con una capacidad de goce del momento presente, el aquí y el ahora, para así sentirnos conectados con la vida. Digamos que si el primer chakra es la fuerza vital, el segundo chakra es el impulso de movimiento y de creación permanente, por lo que se complementan entre sí.

La forma en la que podemos asombrarnos y dejarnos llevar por el momento en el que vivimos son parte fundamental de este chakra. Tener una perspectiva de la vida como si fuese un parque de diversiones lleno de juegos que vive en constante expansión, es una forma en la que se refleja este chakra sobre nosotros. Al crecer podemos experimentar el mundo como algo novedoso a cada minuto, y nos dejamos llevar por lo hermoso de cada pequeño descubrimiento que hacemos mediante nuestros sentidos. El placer que nos dan nuestros sentidos al experimentar el mundo es algo que nos hace estimular este chakra, con cada segundo y cada minuto que experimentamos el placer de vivir.

Gracias a este chakra es que la existencia misma tiene una naturaleza como la del misticismo del yoga y de otras tradiciones espirituales que el budismo reconoce, es por el constante movimiento, así como fluye el agua. Obviamente, nada es para siempre, ni siquiera nosotros mismos o el entorno que nos rodea, porque la energía que está a nuestro alrededor está en constante cambio y movimiento. Este chakra nos ayuda a fluir libremente como el agua, a aceptar cada cambio, cada transformación, junto a las cualidades purificadoras del agua que están presentes en nuestro cuerpo como formas de limpiar nuestro cuerpo.

Este chakra también estimula y favorece el experimentar y vivir la vida como el milagro constante que es, ya que nos abre la puerta a lo bello, a querer la vida, y a vivir nuevas experiencias con la mejor actitud.

El tener sensibilidad emocional es algo clave en este proceso de sincronización con la existencia debido a que esto implica una percepción mayor para recibir las realidades de ciertos asuntos. Las emociones te permiten vivir y sentir la vida a plenitud, para así asimilar todo lo que ocurre. Si somos personas sensibles emocionalmente solemos tener empatía con los demás, y también podemos conmovernos con lo lindo y mágico de vivir, sin darle mucha importancia a los obstáculos que se avecinan.

Tomarle el gusto a la vida y saborear cada momento como si fuese el último, disfrutando cada color, cada canción, la belleza de la vida, lo que nos ofrece la naturaleza, y en sí admirar toda la existencia que nos rodea como si fuese el espectáculo más grande del mundo.

Síntomas de bloqueo del segundo chakra

Si tenemos todas nuestras necesidades básicas cubiertas, al final vamos a aspirar a tener más; más lujos, más dinero, y más placer, ¡En fin! Vamos a querer todo aquello que nos haga felices y que nos de alegría; por ejemplo viajes a la playa, al cine, salir a un restaurante, invertir en clases de idiomas, no importa qué elijas entre todas las actividades o cosas que podrías tener, esto se trata de cosas que no son del todo esenciales para la vida, pero que de igual manera disfrutas y te causan placer; todo esto corresponde al segundo chakra, ya que si tienes el dinero o recursos suficientes para poder darte ciertos gustos (sin llegar a endeudarte), tienes suficiente energía en tu segundo chakra.

Si te sientes culpable por disfrutar de tu dinero o de tus cosas, si te sientes mal contigo mismo por regalarte algo, si sueles darle a los demás y no a ti, y nunca llega el dinero que necesitas para ser feliz, entonces tienes bloqueos en este segundo chakra gracias al sentimiento de culpa.

 

Tercer Chakra o Plexo solar (Manipura)

 

Colores asociados al chakra: Amarillo para activarlo y violeta para calmarlo.

Nombre en sánscrito: Manipura.

Ubicación en el cuerpo: Centro del pecho.

Significado: Poder personal, el derecho de pensar, balance del intelecto, auto confidencialidad y poder del ego. La habilidad de tener autocontrol y humor.

Síntomas del desequilibrio de este chakra: Sus emociones y estado anímico acaban traduciéndose en enfermedades psicosomáticas. Y esto ocurre precisamente porque hay una tendencia clara y evidente al estrés, al miedo y al nerviosismo.

Estimulantes para este chakra: Una de las maneras más eficaces de activarlo es con la relajación. Concéntrate y respira profundamente desde el vientre hasta el pecho, y después exhala echando fuera las malas sensaciones.

Sonido: “RAM”.

Fonema: “A”.

Verbo: “Yo puedo”.

Elemento: Fuego.

Alimentos: Todos los alimentos amarillos, como el maíz, la yema del huevo, o la calabaza.

Aceites esenciales: Romero y bergamota para tonificar; lavanda para relajar y disolver las emociones estancadas.

Gemas: El ojo de tigre, el ámbar y la aguamarina.

Sentido: Vista.

Expresión mental/espiritual: La mente, el poder, y la libertad propia.

Expresión corporal: Aparato digestivo superior.

El chakra Manipura, está representado por una flor de loro de 10 pétalos, y su ubicación en el cuerpo es en el plexo solar.

Este chakra se encuentra relacionado a la mente, al control, y al sentido de libertad propia. Es de elemento fuego, y se le tiende a relacionar con Visnú o Vishnú.

El mantra que representa a este chakra es el “RAM”, si practicas con este mantra podrás activarlo; físicamente se relaciona con el aparato digestivo superior, como el páncreas y vesícula.

Este chakra posee las propiedades del elemento fuego. Este es el punto energético en donde pueden encontrarse distintos chakras, lo que hace que su naturaleza sea mucho más compleja, sin embargo, todas tienen nuestro centro de poder personal como un término general. Si conceptualizamos de otra forma a este chakra, podemos decir que se encarga de la rueda de energía a través de las propiedades de su elemento: el fuego, dando calor, poder, fuerza, movimiento, luz y renacimiento.

Color y expresión corporal

Este chakra está representado por el color amarillo o dorado, se ubica en el plexo solar y se relaciona directamente con el sistema digestivo. Está encargado de regular el funcionamiento del hígado, y a la vez, nuestro hígado tiene la función de desintoxicar el cuerpo, limpiar la sangre, analizar los nutrientes hallados en los alimentos y eliminar todo aquello que no sea de utilidad para el cuerpo. Este chakra también se relaciona con el páncreas, cuya función radica en la producción de enzimas digestivas y de la insulina, la cual regula el nivel de azúcar en la sangre.

Manifestación espiritual y mental

De igual manera en la que este chakra se manifiesta en el cuerpo físico, lo hace en nuestro ser espiritual purificando nuestras experiencias y nuestras energías. Los diferentes niveles de conciencia que tenemos, desde los más básicos y materiales, hasta los más metafísicos con filtrados o concretados por este tercer chakra. Por lo tanto, este tercer chakra nos ayuda a fortalecer las energías y a darle una nueva estructura a los chakras inferiores y a utilizar su fuerza y energía creativa; pero de igual manera, tiende a ser fundamental en cuanto a la ejecución de nuestras facultades espirituales que son expresadas entre el cuarto y séptimo chakra.

Este chakra representa la actividad, la individualidad, y la voluntad, sin embargo, también habla de la plenitud, la bondad, y la sabiduría para soltarse de lo material, a la vez que se adopta la espontaneidad y la flexibilidad de las situaciones. En este centro energético se determina nuestra relación con el mundo material y sensorial, y de cómo se manifiestan en este chakra las vibraciones que trabajan en nosotros como impulsos o facultades que podemos desarrollar y desplegar totalmente.

Este chakra nos permite alcanzar y concretar objetivos, teniendo un sentido de individualidad, mientras buscamos alcanzar una abundancia material y espiritual que nos ayuda a actuar en el mundo que nos rodea.

Características del chakra manipura equilibrado

Un tercer chakra totalmente balanceado y abierto, brinda una sensación de armonía en donde el individuo posee la fuerza, la dirección, y el compromiso para hacer las cosas. No busca imponerse arbitrariamente a las cosas que le rodean o ante la realidad, sin embargo, siempre conserva su poder personal ante estas cosas. Estamos ante una relación de equilibrio y respeto de ambas energías, ya que ni dejas que tu energía sea comprometida, ni buscas adueñarte de la energía exterior. Te permite tener luz interior para mirar con claridad, bienestar, y vitalidad. Este centro de energía orienta a las personas a través del camino de la vida, y les indica en qué momentos deben ser activos y persistentes, o cuando hay que aceptar la situación y abrirse ante ella.

Este es un chakra que posee cualidades masculinas, como la actividad, el calor, y el poder, y forma parte de los tres chakras inferiores, los cuales son los más básicos e individuales de cada quien. Por lo tanto, para que tenga un funcionamiento balanceado debe conectarse con las energías a un nivel de conciencia superior junto a vibraciones más femeninas, como lo son la intuición, el amor, y la energía creativa.

Ya que este es el chakra que nos relaciona con el mundo material, desde cada uno de sus diferentes aspectos, es aquí donde se asimilan las experiencias y expresiones personales de cada quien como aspectos integrales que conllevan a un camino único y necesario, a una relación de entorno donde existe un aprendizaje y movimiento constante.

Por esa razón, es que en el área del plexo solar es donde sentimos las vibraciones sensoriales de las otras personas, y es donde se da más evidentemente un cierre energético cuando existe alguna disonancia.

Este chakra juega un papel adicional desde el punto de vista de la anatomía yóguica, ya que es el centro energético que recibe la energía otorgada por el sol, y lo transmite por el resto del cuerpo. También se encuentra conectado con nuestro cuerpo astral, que es aquel donde se guardan nuestros anhelos, aspiraciones y sentimientos que les da forma a nuestro ser individual.

Síntomas de bloqueo del tercer chakra

Cuando este chakra se encuentra bloqueado, solemos tener problemas con nuestro cuerpo a nivel digestivo, puede presentarse en forma de presión arterial alta, en diabetes, o fatiga crónica. Desde el nivel sentimental este chakra también se ve afectado si se bloquea. Se ve el desbalance de este chakra, ya que influye en el autoestima y en el temor a ser criticado por los demás.

 

Cuarto Chakra o Chakra cardíaco (Anahata)

 

Colores asociados al chakra: Verde y rosa para activarlo, verde intenso para calmarlo.

Nombre en sánscrito: Anahata.

Ubicación en el cuerpo: Está ubicado en el pecho, junto al corazón y los pulmones.

Significado: Relaciones, el derecho de amar, perdonar, compasión. Habilidad del autocontrol y la aceptación a ti mismo.

Síntomas del desequilibrio de este chakra: Lo más normal es que la persona tenga una visión bastante pesimista de la realidad y de sí misma. Toda esta cosmovisión tan negativa está propiciada por un bloqueo en el chakra corazón y hace que la persona sea huraña y quejumbrosa.

Estimulantes para este chakra: Caminatas en la naturaleza, pasar tiempo con familiares y amigos, comidas y bebidas verdes, piedras y ropa verde, el uso de aceites verdes como eucalipto o pino.

Sonido: “IAM”.

Fonema: “E”.

Verbo: “Yo amo”.

Elemento: Aire.

Alimentos: Verduras.

Aceites esenciales: Rosas, jazmín, mejorana.

Gemas: Todas las gemas de color verde o rosa; cuarzo verde, rosa, rodocrosita, piedra de la luna.

Sentido: Tacto.

Expresión mental/espiritual: Está relacionado con la devoción, el amor, la sanación y compasión y su elemento es el aire.

Expresión corporal: Físicamente está ligado al corazón, los pulmones, el sistema circulatorio e inmunológico así como el hígado.

Nuestro cuarto chakra, el chakra del corazón, es el centro de todo el sistema energético y se encarga de una de las energías más poderosas que operan en ser humano: el amor. Es en el cuarto chakra donde empieza a existir una experiencia colectiva, en contraposición a los tres chakras inferiores que son por definición los centros energéticos del ego. De los chakras inferiores se origina la sensación de separación del mundo y de individualidad.

En este punto convergen y se integran los tres chakras inferiores que representan el ser material, vital e individual, con las energías superiores que dan una dimensión espiritual, mental y metafísica a nuestro ser. Es en esta rueda de energía donde se da una manifestación más sutil de nuestro carácter trascendente.

Anahata chakra, entonces, es un nivel de conciencia significativamente más elevado que sus pares inferiores. En este mismo sentido, para pasar de la percepción del tercer chakra al cuarto chakra se requiere un cambio de cosmovisión muy profundo: el paso del temor a la fe. Anahata, en sánscrito, quiere decir, en términos generales, “imposible de romper” o “el que no ha sido golpeado”. Por tanto, el amor sería una fuerza tan noble y poderosa que estaría presente de manera constante e incondicional a pesar de las heridas que tengamos en nuestras historias personales. Es esa luz sagrada en cada ser, que es nuestra verdadera esencia y que nos permite abrir nuestros corazones en una unión amorosa y compasiva.

¿Qué cualidades tiene el chakra Anahata?

El cuarto chakra tiene la virtud de traer alegría y sanar. Está ubicado en el centro del pecho, y las posturas de yoga que involucran una apertura de este tienen los efectos de vigorización, sanación, flexibilidad y trascendencia que trae esta vibración. A su vez, se relaciona con los colores verde o rosa.

Los tonos verdes nos vuelven a conectar con la naturaleza, nos dan tranquilidad y corresponden a las vibraciones de la sanación y la regeneración. El rosado es un color que despierta compasión, alegría de vivir, ternura y expansión. Está asociado con el sentido del tacto: con la facultad de entrar en contacto con la existencia, de tocar y ser tocado por las personas que forman parte de la propia vida, por todos los seres y las cosas y por el universo como totalidad.

Sus cualidades son aquellas del elemento aire: es liviano, sutil, elevado y llena todos los espacios a donde tiene acceso. De la misma manera, el corazón tiende a irradiar amor y generosidad, tiende a dar luz y felicidad. El aire, la respiración, es para nosotros el vehículo principal por donde obtenemos prana: la energía vital universal. De la misma manera que el prana permea todo, pues somos energía en transformación que se manifiesta en forma densa o sutil, el amor es también una cualidad inherente a todo lo que existe en el mundo. Esta energía es la parte de eterna, infinita y trascendente en cada uno de nosotros. Aunque también por esta cualidad del aire el amor puede desprendernos de nuestro contacto con la tierra, por lo que debe estar en sintonía con nuestros chakras inferiores.

De hecho, para que se de en su forma más pura, debe desprenderse de las necesidades de los chakras inferiores.

Naturaleza e importancia del chakra Anahata

El cuarto chakra es esencia femenina; es expansivo, sabio, generoso y universal. Su importancia radica en que nos permite vernos en la existencia, dándonos la posibilidad de abrazar la felicidad y la paz que vienen con la reunificación con el universo, de ser un vehículo del amor universal. Aunque no se diera de una forma tan elevada, las primeras expresiones de este chakra nos dan cualidades como la alegría de vivir, la devoción y confianza en la existencia, la dicha de conectarse con los demás, de sentir compasión por el otro por compartir la experiencia humana común, de sanar y ver la divinidad en la naturaleza y en el universo entero.

Este chakra implica ir un paso más allá de los asuntos del ego para abrirse sin condiciones, entregar, aceptar y dejarse envolver por el carácter sagrado y perfecto de todo lo que existe.

Esta experiencia es tan grata y tan sublime que se puede convertir en una forma de vida a la que siempre se quiere regresar.

Síntomas de bloqueo del cuarto chakra

Algunas de las complicaciones derivadas del desequilibrio de este chakra, son el asma, las enfermedades del corazón, los dolores en la parte superior de la espalda y en los brazos. A nivel emocional, pueden presentarse celos, mal humor y sentimientos de soledad.

 

Quinto Chakra o Chakra laríngeo (Vishuddha)

 

Colores asociados al chakra: Los colores azul cielo y turquesa lo activan, y el fucsia lo calma.

Nombre en sánscrito: Vishuddha.

Ubicación en el cuerpo: Garganta.

Significado: Relaciones, el derecho de hablar. Aprender sobre la auto expresión y las creencias propias (expresiones genuinas) la habilidad de confiar, lealtad, organización y planeación.

Síntomas del desequilibrio de este chakra: Desequilibro en la tiroides, amígdalas, fiebres y resfriados, infecciones, problemas en la boca, mandíbula, lengua, cuello y hombros. Hiperactividad, desordenes hormonales y otros desordenes como el síndrome pre-menstrual, cambios de ánimo, hinchazones y menopausia.

Estimulantes para este chakra: Cantar en la ducha, declamar poesía, coleccionar estampillas y arte. Las conversaciones significativas, las comidas y bebidas azules, ropa y gemas azules, el uso de aceites esenciales azules como la manzanilla o geranio.

Sonido: “HAM”.

Fonema: “I”.

Verbo: “Yo hablo”.

Elemento: Éter.

Alimentos: Las frutas frescas y secas.

Aceites esenciales: La salvia, el eucalipto, el incienso, y benjuí.

Gemas: La turquesa, la aguamarina, la celestina, y el ágata de encaje azul.

Sentido: El oído.

Expresión mental/espiritual: Verdad del ser, expresión, creatividad, voz interior.

Expresión corporal: Glándula tiroides, garganta, cuello, boca, dientes, mandíbula, oídos, esófago, parte alta de los pulmones, brazos.

Este chakra está representado por una flor de loto de dieciséis pétalos, se encuentra en la garganta y se representa con el color azul. Se relaciona directamente con la auto expresión, el habla, y el desarrollo o crecimiento.

Tiene por elemento el éter y lo relacionan con Sada Shiva. Para despertar este chakra debes entonar el mantra “HAM”, ya que además se conecta físicamente con las cuerdas vocales, el oído, la garganta, los pulmones, los bronquios, con la tiroides y el sistema linfático en general.

El quinto chakra es el primero de los chakras espirituales Y también se le conoce como el chakra de la garganta o Vishuddha, se encuentra en sintonía con nuestro ser metafísico y espiritual.

Es de color azul claro o turquesa, se ubica en la garganta, se relaciona con el elemento éter, el cual compone todos los elementos anteriores (tierra, agua, fuego, y aire). Según las creencias yóguicas, el éter constituye el medio que comunica los distintos niveles de la existencia, es decir, el sonido, o la voz en absoluto. El nombre en sánscrito del chakra Vishuddha se refiere a la purificación, y hace referencia a una forma más clara de la vida, junto con la limpieza y purificación del cuerpo y el alma, lo cual nos va acercando a la verdad de nuestro ser espiritual y universal, junto con la dicha y armonía incondicionales.

Este chakra también es asociado al sentido del oído. Con esto se quiere expresar la importancia del saber escuchar la voz interior que tenemos, y que además trasciende en el sentido de la vida y de nuestra propia individualidad en el camino de la vida. Este quinto chakra, es el centro energético de nuestro ser puro, de nuestro ser creativo, y de nuestro ser comunicativo, los cuales surgen cuando estamos en contacto con los demás chakras y con el universo.

Además, este chakra viene de la capacidad de expresión de las palabras habladas, y de las otras formas de lenguaje que se conocen, como el corporal, el simbólico, el escrito, y el artístico. La verdad de esa palabra, de las palabras, son la esencia de este chakra. Este chakra deja que encontremos nuestro ser más auténtico, nuestra verdad, gracias a la fluidez y a la naturalidad de expresión.

Si esto ocurre, tenemos mayor claridad de cuál es el camino a seguir, y el deber que debemos cumplir en nuestra vida. Luego, empezamos a percibir todo con mayor claridad, y adquirimos un conocimiento intuitivo que nos guía, nos inspira y nos conecta con todo.

Distinto al tercer chakra, la energía activa que emana el quinto chakra está directamente conectada con la trascendencia, y no tanto con el sentido de la individualidad, lo cual también es necesario para un ego saludable, pero que a la vez pertenece a un nivel de conciencia menor.

Por esto mismo, la creatividad pertenece al quinto chakra, implica una forma de conciencia elevada, donde hay una trascendencia momentánea del ego y donde la existencia actúa a través de nuestra persona. La inspiración que nos conmueve a través de la belleza, nos llena de vida y nos mueve a la creación, las nuevas ideas y empresas, los vislumbres de diferentes posibilidades, la necesidad de expresar nuestro mundo interior.

El quinto chakra nos ayuda a que tengamos una conexión entre nuestro ser físico y nuestro ser metafísico.

Nos ayuda a ser más conscientes de nosotros mismos, de la naturaleza holística de nuestro ser, y observar nuestra mente, emociones, actos, palabras y principios de vida. Este centro energético nos ayuda a conocernos de forma tal que podamos contrarrestar nuestras tendencias, mentales, físicas o emocionales que nos desequilibran, siempre en favor de la conciencia cósmica.

Esta claridad nos permite también estar en contacto con nuestra propia alma (esa parte de nosotros que es sagrada y que posee un conocimiento cósmico de todo) y de esta manera comprendemos mejor qué queremos. Esta facultad de percibir con lucidez y sin los prejuicios, apegos o rechazos del ego (o de nuestra historia personal), nos permite mirarnos a nosotros mismos, cambiar esquemas de pensamiento que nos alejan de nuestro equilibrio y realización espiritual y algunas veces incluso cuestionar completamente las creencias y sistemas de valores que dieron forma a nuestra vida e identidad.

Empezamos así a vivir en un plano más sutil, con mayor honestidad hacia nosotros mismos y lo que mostramos de nosotros, atención permanente que nos ancla al momento presente y nos permite estar arraigados pero abiertos al entorno, la creación, la belleza y la sabiduría. Este nivel de conciencia que el yoga identifica como más elevado, nos lleva a tener una aproximación más filosófica y espiritual de la existencia.

El quinto chakra implica una purificación de nuestra mirada, que muchas veces nos lleva a ser críticos pero sin cerrarnos: la originalidad de nuestra mirada no puede llevar a una rebeldía que se vuelva un dogma. Precisamente, una cualidad de esta energía es la ausencia de prejuicios, por lo cual los dogmas son una forma de estancamiento que impide el desarrollo.

El chakra Vishuddha es una curiosa mezcla entre un crecimiento permanente y una completa confianza en lo que se es y en la inspiración del momento, a sabiendas de que somos parte de un infinito y que somos aún imperfectos. Nos amamos y aceptamos como somos y donde estamos, porque también desde aquí podemos entrar en contacto y expresar nuestra verdadera esencia. Estamos interesados en escuchar, ver y aprender, porque podemos aprender permanentemente de todas las situaciones, personas, formas de conocimiento, religiones o culturas.

La capacidad de abrirnos a diferentes cosmovisiones, de tener una mirada auténtica y una postura independiente con respecto a las creencias compartidas y convenciones, y la creatividad que implica acción por fuera de los temores, pensamientos o prejuicios del ego son parte de este chakra. También el baile, la música, el canto, la pintura y los ejercicios de escritura para hacer aflorar la creatividad son una hermosa manera de entrar en contacto con lo sagrado.

Síntomas de bloqueo del quinto chakra

Si este chakra no está bien balanceado, pueden producirse condiciones como problemas faciales, infecciones en los oídos, úlceras, laringitis y dolores de garganta. Con respecto a lo sentimental, pueden existir problemas de comunicación y miedos infundados.

 

Sexto Chakra o Tercer Ojo (Ajna)

 

Colores asociados al chakra: Usa el color azul ultramarino, índigo para activarlo, y para calmarlo el azul pálido.

Nombre en sánscrito: Ajna.

Ubicación en el cuerpo: Entre los ojos.

Significado: Intuición, el derecho de ver. La confianza en los otros, intuición e introspección. El desarrollo de las habilidades físicas, autorrealización, liberación de pensamientos escondidos y la represión de pensamientos negativos.

Síntomas del desequilibrio de este chakra: Deficiencias de aprendizaje, problemas de coordinación, desordenes de sueño.

Estimulantes para este chakra: Auto apreciación, meditación, comida y bebidas de color índigo, gemas y ropas índigo, el uso de aceites esenciales en color índigo como pachuli y Frankinciense.

Sonido: “OM”.

Fonema: “M” o “N”.

Verbo: “Yo veo”.

Elemento: Luz.

Alimentos: Ninguno.

Aceites esenciales: Menta, jazmín, artemisa, anís, azafrán, lavanda.

Gemas: Todas las azules o violetas, lapislázuli, amatista, fluorita.

Sentido: Todos los sentidos y las percepciones extrasensoriales.

Expresión mental/ espiritual: Trascendencia, conciencia universal, poder de la mente

Expresión corporal: Rostro, ojos, orejas, nariz, sistema nervioso, cerebelo, glándula pituitaria.

El significado del tercer ojo no se puede transmitir enteramente, porque está en cada uno como nuestra verdad universal y eterna, más grande que los conceptos, la razón o las palabras. Es el centro desde donde percibimos la naturaleza trascendente del mundo, conectándonos con la totalidad de la existencia. Ajna chakra, el sexto de nuestros chakras principales, significa en sánscrito “centro de percepción”. El tercer ojo significa también un despertar a esta realidad mística que nos permite estar en sintonía con una fuerza trascendente y fluir con ella a través del desapego, la confianza, la intuición y el contacto con lo divino. En su forma más elevada esta energía nos lleva a desprendernos de nuestro ego y a ser de nuevo conciencia pura.

Ajna chakra ha sido traducido del sánscrito también como “centro de control”. El sexto chakra representa el poder de la mente. Es la rueda energética relacionada con la razón, con las capacidades mentales y cognitivas, con la concentración, la memoria y el intelecto. Es desde allí, también, donde dirigimos nuestra mente hacia la espiritualidad y universalidad. Necesitamos de un entrenamiento espiritual, que comienza con el control de la mente para aprender a dirigirla adecuadamente hacia la libertad, la intuición y la expansión.

Si el quinto chakra es masculino porque si bien es un nivel de conciencia metafísico que nos conecta con nuestro ser colectivo, también nos conduce a la acción (como expresión, comunicación, creación), el sexto chakra es diferente. Implica la auto observación, la atención permanente, la des-personalización y la disciplina holística para honrar todos los aspectos de nuestro ser.

Sin embargo, implica también y fundamentalmente una conciencia que además de autoconciencia para el desarrollo espiritual también significa abrirse a una realidad trascendente a la cual pertenecemos. Estas cualidades son femeninas: soltar, aceptar, confiar, recibir, fluir y expandirse.

Esta rueda energética aporta la percepción holística del ser y no dual de la realidad. Percibimos planos de la existencia más sutiles, lo cual nos da una visión espiritual de lo que sucede en el mundo físico. El tercer ojo evoca la noción filosófica india según la cual la parte contiene al todo y el todo contiene a la parte: así como una semilla de una planta contiene la información completa para su desarrollo. Es, también, el punto donde converge toda la existencia, el conocimiento universal y las leyes sagradas.

Una vez hemos adquirido cierta conciencia de la responsabilidad que tenemos sobre nuestros pensamientos (que movilizan energía, crean nuestras emociones, y a su vez repercuten en nuestra salud física y en nuestro campo energético), en nuestro nivel de bienestar desde un punto de vista holístico, en nuestro desarrollo integral y libertad espiritual, comprendemos cómo la mente es lo más urgente a entrenar, pues nos aleja o nos acerca de nuestra realización humana y espiritual. Por este motivo, también, prácticas como la meditación es tan central para la tradición yóguica.

Con el sexto chakra nos conectamos con la sabiduría de la totalidad y alcanzamos el estado de yoga, de unión con el universo, que es nuestra verdad. Es desde este centro energético donde tenemos acceso al punto de nuestro propio ser que forma parte del infinito y que nos lleva a niveles de conciencia superiores. Este ojo espiritual percibe las cosas como son, sin los filtros, interpretaciones ni divagaciones de la mente y es el punto en nuestro ser que tiene la facultad de “ver” más allá de los sentidos. Se trata, digamos, de tener la capacidad para trascender la visión individual y de alcanzar el punto de vista universal. Para esto debemos aprender a percibir la existencia de una realidad superior de la que formamos parte y vivir de acuerdo con ella a través del trabajo interior, el desapego, la gratitud, la confianza y el amor.

Este sexto chakra se encuentra en representación del crecimiento de la conciencia que nos abre a una nueva realidad trascendente, o a una conciencia superior o universal. Esta energía, la cual pertenece a nuestros chakras superiores, o sea, los de naturaleza espiritual, colectiva, y sutil, implica esto precisamente, en el desarrollo de una percepción que deja de estar anclada en la razón individual.

Su funcionamiento se relaciona también con la alineación con la sabiduría universal, la facultad de creación artística, el desarrollo de facultades mentales, visión extraordinaria de cuerpos energéticos, las facultades psíquicas, la comunicación a través de sueños, las visualizaciones o la comprensión de señales espirituales. El refinamiento de estas facultades puede llevar además al acceso a una sabiduría que va más allá de la experiencia personal y que se alimenta de una única fuente de conocimiento universal donde está todo el conocimiento humano y trascendente.

Síntomas de bloqueo del sexto chakra

Si este chakra no está activado, pueden aparecer dolores de cabeza, visión borrosa, pérdida de cabello, desórdenes hormonales y cansancio en la vista. En el aspecto emocional, se presentan anomalías en el carácter, volubilidad, falta de concentración y un sentimiento de rechazo hacia sí mismo.

 

Séptimo Chakra o Chakra coronario (Sahasrara)

 

Colores asociados al chakra: Usa el violeta, dorado y blanco para activarlo, y para calmarlo usa el plateado y rosado.

Nombre en sánscrito: Sahasrara.

Ubicación en el cuerpo: Se ubica en la coronilla o tope de la cabeza.

Significado: Conocimiento, el derecho de aspirar. Dedicación a la Conciencia Divina y la confianza en el Universo. Aprendizaje sobre la espiritualidad propia, nuestra conexión al concepto de “Dios” o de la Inteligencia Suprema. Integración de nuestra conciencia y subconsciencia hacia la Superconciencia.

Síntomas del desequilibrio de este chakra: Dolores de cabeza, foto sensibilidad, desórdenes mentales, neuralgia senil, desórdenes en el área lateral derecha o izquierda del cerebro y problemas de coordinación. Epilepsia, venas varicosas, y problemas de vasos sanguíneos, alergias en la piel.

Estimulantes para este chakra: Concentración en los sueños, escribir sobre los sueños, visiones e inventos, comidas y bebidas de color violeta. Ropas y gemas violetas. El uso de aceites violetas como los de lavanda y jazmín.

Sonido: Ninguno.

Fonema: “N” nasal.

Verbo: “Yo sé”.

Elemento: Pensamiento.

Alimentos: Ayuno.

Aceites esenciales: Incienso, loto, y ylang ylang.

Gemas: Las más cristalinas y puras, cuarzo cristal, amatista, diamante, selenita.

Sentido: Todos.

Expresión mental/espiritual: Espíritu, sabiduría, plenitud, conciencia pura.

Expresión corporal: Cerebro, y cabeza.

Se dice que entre sus funciones está la trascendencia de la consciencia y la conexión con la divinidad, y el elemento con el cual se le asocia es el espacio.

Físicamente se le relaciona con el cerebro, glándula pituitaria y con el cuerpo energético.

Palabras claves: entendimiento, conciencia divina, conciencia cósmica, conocimiento, trascendencia, júbilo, liberarse de las ataduras para trascender al karma. Conexión con la mente divina y comprensión del funcionamiento del universo. Necesita experimentar serenidad y gozo divino.

El séptimo chakra es nuestra energía más puramente espiritual. Es la fuerza que nos abre a la iluminación, pues completa el proceso de evolución devolviendo al universo la energía que crea nuestro ser individual.

Volvemos a ser uno con el gran todo y estamos alineados con la expresión más sagrada de nosotros mismos.

En todos nuestros Chakras superiores hay una conexión con el universo, nos aproximamos a la sabiduría y estamos en contacto con un orden sagrado. Pero el séptimo chakra completa el proceso, pues ya no estamos solo en sintonía con el infinito: nos lleva nuevamente a ser uno con él. Regresamos a nuestra verdadera esencia. El fin último de la tradición del yoga y de todas las diferentes tradiciones espirituales, es llegar a este nivel de conciencia. Es ahí donde se da el verdadero estado de yoga.

Su nombre en sánscrito es Sahasrara chakra, que quiere decir “miles de facetas”, haciendo referencia a la naturaleza infinita de esta fuerza que nos abre a la divinidad. Su símbolo es un loto de mil pétalos que simboliza la espiritualidad y que viene de la imagen que produce al abrirse.

El elemento de Sahasrara chakra es el pensamiento y está relacionado con las funciones más elevadas de la mente.

Nuestra conciencia se disuelve con la conciencia universal. Está ubicado en el centro de la parte superior de la cabeza y se abre hacia arriba. No es casualidad que haya imágenes de Buda, de Cristo o de santos con una luz que emana de su cabeza, pues esta luz representa la apertura espiritual.

Cuando el séptimo chakra se abre estamos en un estado de armonía, aún en el mundo pero sin estar a merced del mundo, sin importar lo que pueda suceder alrededor.

En este punto ya no somos capaces de percibir el propósito de nuestra vida, sino que estamos en sintonía con el de forma permanente. La sabiduría guía a cada uno de nuestras acciones. Luego nos sentimos plenos, totalmente expandidos, y resguardados porque ahora somos parte de algo perfecto y grande. Igualmente vivimos con la capacidad de admirar la belleza de la existencia, junto con la confianza de que la vida tiene un orden superior y más grande. Terminamos rindiéndonos ante este poder superior y asumimos sus cualidades.

Este chakra vibra de color violeta, asociado con la espiritualidad y la devoción, pero se describe además con algunos tonos dorados. También se asocia con el color blanco, que es la suma de todos los colores que existen. De la misma manera, el séptimo chakra es una síntesis de todos los demás chakras. Para que el séptimo chakra se abra hacia la trascendencia, necesitamos de cada uno de los chakras comenzando por los inferiores, (que dan forma a nuestro ser individual), el chakra del corazón (que nos abre a la universalidad e integra nuestro ser material con el espiritual), y nuestros chakras superiores (donde empezamos a tener un contacto más directo con el poder superior).

Cuando ha habido un desarrollo armonioso de cada uno de los aspectos de nuestro ser podemos entramos en contacto con nuestro ser trascendente.

Solo así el séptimo chakra puede abrirse y conectarnos con el infinito.

Como cada uno de nuestros nuestros siete chakras principales, este constituye una fuerza universal que nos permea y que actúa a través nuestro. Los chakras anteriores han actuado para darnos una visión que en conjunto, forman un ser humano equilibrado. Algunas de las capacidades que nos dan los chakras anteriores al séptimo, por ejemplo, son la estabilidad, la fuerza creativa, la voluntad, la compasión, la conexión con la voz interior y la intuición.

Si se ha logrado un desarrollo del séptimo chakra de manera integrada y como parte de un trabajo espiritual profundo, este es el impulso que nos lleva a la unión con el infinito. Implica constancia y compromiso porque nuestra tendencia más primaria es a vivir en los chakras inferiores.

La espiritual es una fuerza que está en todo permanentemente y que constituye la esencia de todo lo que existe. Es el regreso a nuestra esencia. Sin embargo, necesitamos trabajar para alcanzar la realización, es decir nuestro máximo potencial en todos los niveles para alcanzar un nivel de conciencia trascendente. Para algunas tradiciones este despertar es espontáneo, porque es tan sencillo como superar la mente.

Es sencillo pero no es fácil. Aunque se trate simplemente de volver a ser lo que ya somos, las disciplinas como el yoga o las tradiciones espirituales como el budismo indican que implica constancia y compromiso. En otras palabras, son filosofías y sistemas científicos, pero al mismo tiempo disciplinas que nos muestra un camino.

Síntomas de bloqueo del séptimo chakra

A nivel físico, puede afectar en aspectos como la sensibilidad a la luz, al ruido o la depresión. En cuanto a lo sentimental, se dan sensaciones de confusión, prejuicios o miedos.

 

Los chakras deben permanecer en paz y alineados

 

  1. Si mantienes tus chakras alineados y en perfecto estado tendrás una vida plena y armoniosa en todos los aspectos, ya que estas son fuentes de energía activas que estimulan aspectos físicos y mentales de todos nosotros. En caso tal, que tus chakras se encuentren bloqueados o estén afectados en algún aspecto, verás limitaciones, problemas, y desequilibrios en tu vida diaria.
  2. Si por alguna razón no conocías nada referente a los chakras puedo aconsejarte que estudies su estimulación más a fondo, y que practiques cómo controlar estas energías para que de esta forma sepas manejar completamente los flujos de energía que trabajan en tu cuerpo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *