Los nombres de los santos de la santeria son muy peculiares, y es que esta religión proveniente de África guarda muchos secretos y curiosidades dentro de sí, todo expresado a través de los santos o mejor conocidos como orishas.
Antes de que existiera la trata de esclavos, las ciudades de la tierra yoruba eran centros para rendir culto a cada orisha, pero cuando se mezclaron a los esclavos y se llevaron hasta otras partes del mundo como América, tuvieron que coexistir con la religión católica.
Por esta razón nace la santería, ya que los orishas se sincretizaron con santos del catolicismo y la religión tuvo algunos cambios, sin embargo siguen venerándose las mismas deidades, pero conocidos como los nombres de los santos de la santeria.
Los principales santos en la santería son: Obatalá, Elegua, Yemayá, Oshun y Chango. Los que deben tutelar otros orishas como Oyá por ejemplo, pueden representarse unos a otros dependiendo de sus energías.
Los principales nombres de los santos de la santería
- Elegua: En los santos de la santería, es considerado como el más importante y el principal de los orishas.
Elegua es el dueño del destino, de las encrucijadas y el principal mensajero con el mundo terrenal y Olofi (la deidad máxima de esta religión).
Es representado por un niño pequeño, algo travieso, que es capaz de poner a prueba la integridad de quienes le siguen.
A este santo se le relaciona con los caminos, las entradas y se dice que habla todas las lenguas humanas. Sus colores son el rojo y el negro, se sincretiza con el Santo niño de Atocha y con San Antonio de Padua.
- Ogún: Es un guerrero muy poderoso, se dice que era un dios herrero que hacia herramientas y armas, por lo que el poder del metal es lo que mejor le representa.
Entre los nombres de los santos de la santería, el suyo destaca por ser considerado uno de los más poderosos, al que se le representa como un hombre musculoso con falda hecha de fibra de palma y también se arma con un machete.
También se le considera el padre de la tecnología, del filo del cuchillo y se le atribuye el poder del metal, elemento que se coloca como una representación suya en casa de quienes le siguen y le invocan constantemente.
Los colores con los que se le representa son el negro y el verde. Se sincretiza con San Pedro y su número asignado en la religión es el 3.
- Ochosi: De los santos de la santeria y su significado, Ochosi se le atribuye el donde cazador, con una flecha que no pierde su marca.
Se dice que este orisha acecha de manera sigilosa en el bosque buscando su oración, por lo que este es un buen ambiente para acudir a él y rezarle.
En los nombres de los santos de la santería, el de Ochosi resalta por su justicia ciega, ya que se dice que esta es aplicada para todos por igual y es su mayor poder.
Se le considera en la religión como el mejor amigo de Ogun y de Elegua, incluso sus leyendas cuentan que los 3 salen de caza constantemente.
Se le representa con los colores: Ámbar y azul, se sincretiza con San Norberto y sus números son el 7 y el 3.
- Olokun: En los santos de la santeria y su significado, Olokun es el que se encarga de gobernar las profundidades del mar, esa parte oscura en donde la luz del sol no puede llegar.
Entre los nombres de los santos de la santería, es uno de los menos nombrados, aun así es un orisha misterioso y poderoso, que controla los océanos y se encarga de recoger los tesoros hundidos, las almas de los ahogados y tiene el control de las profundidades.
Generalmente no se encuentra representado con una forma humana y no se sabe a ciencia cierta si es hombre o mujer, lo cierto es que se proyecta como una especia de sirena o tritón.
Sus colores son el azul oscuro y el verde mezclados, como se fusionan los tonos del mar.
- Babalú Ayé: De los nombres de los santos de la santería, se puede decir que este destaca por ser uno de los orishas más venerados, solicitados y queridos en la religión Yoruba.
A este orisha se le ha atribuido la potestad de padrino de enfermedades contagiosas como la viruela, el VIH y muchas otras epidemias. Pero es quien puede sanarlas según la religión, por lo que a él acuden quienes las padecen.
Es representado por los colores: Negro, marrón, blanco y azul, también por el numero 17.
Además la figura con la que se refleja es con la de un anciano enfermo, con llagas de viruela en su piel y caminando con muletas, siempre rodeado de dos perros, debido a que se sincretiza religiosamente con San Lázaro, representado de esta manera en la biblia.
- Los Ibeyi: Otro de los nombres de los santos de la santería que más se destacan, es el termino que denomina a dos gemelos, que son considerados un solo orisha.
También se les llaman los gemelos sagrados, patronos del pueblo Lucumí, son hijos de Chango y Oshun.
La leyenda narra que cuando Oshun los dio a luz, fueron los primeros gemelos en nacer y luego fue rechazada por considerársele una bruja.
Por esta razón, Oshun echó a los ibeyi y reclamo su posición en la sociedad, entonces fue cuando Oyá los acogió y crio como hijos adoptivos.
Los Ibeyi son representados como dos pequeños bebés, quienes se visten de rojo y de azul. Estos son sincretizados con San Cosme y Damian.
- Obatalá: Es el mayor de todos los orishas, conocido como el rey de la lógica y la paz, es representado por el color blanco mezclado con plateado y se sincretiza con Nuestra Señora de la misericordia.
Es considerado un orisha andrógino, ya que la mitad de sus avatares son hembras y la otra mitad machos.
Es representado como un anciano afrodescendiente, con el cabello color blanco, vestido con túnicas de color blanco.
Sin duda Obatalá es uno de los nombres de los santos de la santería que se destacan, ya que es uno de los principales y más poderosos de la religión, quien ampara a todos los creyentes.